#ElPerúQueQueremos

Quiosco económico del 23 de julio

Publicado: 2012-07-23

¿SUBIRÁ NOTA? La agencia calificadora de riesgo crediticio Moody's evalúa la posibilidad de subir la calificación crediticia del Perú cuando en las próximas semanas haga una actualización de la misma, afirmó su vicepresidente de Riesgo Soberano, Aaron Freedman. “La tendencia del país a marzo del 2011 indicaba una mejora sostenida pese a tener algunas preocupaciones en lo político. A casi un año del gobierno, se han dado muestras de continuidad de la política económica”, afirmó. Cabe recordar que en diciembre del 2009 Moody's otorgó al Perú el grado de inversión, es decir, el primer escalón ‘Baa3’ del rating de riesgo soberano con perspectiva estable.

AUGURIOS. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó que el crecimiento de 5.7% previsto para Perú en este año es elevado y se basaría en su mayor parte en la evolución de la demanda interna, dentro de ella la inversión pública y privada. En tanto, el Banco de Crédito BCP informó que la economía peruana habría registrado una expansión superior al 5.5% en junio. Agregó que pese al deterioro del contexto internacional que se tradujo en un menor dinamismo de las exportaciones, y que ha impactado particularmente en el sector manufactura, el crecimiento de mayo (6.5%) estuvo por encima de lo esperado.

SÍ O SÍ. La Presidencia del Consejo de Ministros dispuso que la tercera convocatoria para designar al nuevo presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) será conducido por la misma comisión de selección que realizó los dos anteriores procesos. Según una resolución ministerial de la PCM, habiéndose declarado desierto el concurso de las postulaciones efectuadas al cargo mencionado, corresponde conformar la comisión de selección que conduzca el nuevo concurso público.

NUEVO BANCO. Garantías Comunitarias Grupo S.A., empresa financiera colombiana, anunció su ingreso al mercado peruano para ofrecer y diseñar programas de desarrollo crediticio, con lo que espera llevar a cabo unas 10 mil operaciones de crédito en su primer año, colocando de esta manera unos US$25 millones en préstamos.

PREVIENDO. El gobierno declaró en emergencia por 60 días los servicios de transporte aéreo para garantizar su normal funcionamiento, ante el anuncio de huelga nacional de los trabajadores y especialistas dedicados a esas tareas. La medida de fuerza de los trabajadores aéreos se ha declarado improcedente por la Subdirección de Inspección del Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Callao. Por su parte, el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú señaló que la paralización se acatará por sus agremiados a partir de las 7 de la noche del martes.

CAÍDA IBÉRICA. La economía española cayó 0.4% entre abril y junio, lo que supone una contracción más intensa que la registrada en el trimestre precedente como consecuencia de una caída más acentuada del consumo privado y del gasto público. De acuerdo con la estimación publicada hoy por el Banco de España, la demanda interna se contrajo 1.2 %. La entidad advirtió que España se está enfrenta a un entorno muy complicado de debilitamiento de la economía mundial, inestabilidad de los mercados financieros y dudas sobre la dirección de la política europea.

UNA AYUDA MÁS. El Banco Europeo de Inversiones otorgará 1,440 millones de euros (US$1,750 millones) en créditos a las firmas griegas en problemas a fin de estimular a la vapuleada economía del país, anunció el Ministerio de Finanzas de Grecia.


Escrito por

ALBERTO ÑIQUEN G.

Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores


Publicado en

Economía mulera

Otro sitio más de Lamula.pe